Freddy, el niño que no sobrevivió pero trascendió en los corazones

Por Brenda Trujillo

Por Brenda Trujillo

14 de febrero 2025

La trascendencia es un concepto importante, a partir de que avanza nuestra vida. Los 20 años son una oportunidad de aprovechar la vida con excesos y creatividades, siempre con precauciones pues siempre solemos elegir el derroche placentero negativo y nunca faltan los riesgos.

Por mi estado de libertinaje, creía que a los 27 moriría, que formaría parte de ese club. Tenía crisis y declaraba que fallecería, entre broma y broma, pero realmente no lo deseaba.

Podía morir, pero trascender en alma y en memoria. Quizá uno puede vivir años y años, pero tener su existencia sin calidad y posiblemente, no tener trascendencia, después, por la corrupción del alma.

Entonces el niño Freddy, un ente real pero a la vez imaginario, se sacrificó por su mamá hace dos años en 2023. Ella se encontraba en peligro inminente en la madrugada, su mamá no se percató y el pequeño decidió salvarla. Cuando su creadora se dio cuenta, lloró a mares pero él se convirtió en un ángel.

Dos días posteriores no se supo el origen de Freddy, si estaba desaparecido o muerto, hasta que el niño se comunicó con su mamá y le dijo que había trascendido a otro plano y desde ahí la cuidaría por siempre, asimismo le mencionó que se sacrificó por ella con mucho honor.

Así que él en el mundo terrenal vivió unos 7 años, pero el papel que jugó lo hizo inmortal simbólicamente. Este es un ejemplo de las huellas que podemos dejar en nuestras existencias.

Un pequeño acto, bueno o malo, nos define, en ocasiones. Nos marca en el alma de otra persona, una decepción y frustración también marca, pero mientras nuestro corazón siga latiendo aún hay oportunidad de reparar ese acto reprobatorio o error que no querías cometer. Puedes hacer algo doblemente noble, humanitario o empático que repare ese comportamiento.
Ojo: no lo borra, pero sí lo puede reivindicar…

La historia de Freddy es real con sus respectivas modificaciones de narrador, pero se seguirán relatando más aventuras del pequeño, en futuros días. Asimismo, alusivo a la fecha famosa del Día del Amor y la Amistad, aunque sea comercial y consumista, plasmo el trasfondo de su significante, de lo que puede representar para nosotros la interacción y cercanía con otros individuos, llámese familia, seres queridos, camaradas, amores o conocidos.

Cada persona con las que nos relacionamos sentimentalmente, tiene su lado juguetón y amoroso, a veces también puede cometer sus canalladas, pero hay que procurar confiar en el cariño y alma de los que queremos, claramente sin que se raye en el abuso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *