Habitantes de las colonias Volcanes y Barrio de Santiago que están en contra de la puesta en marcha de los parquímetros en el polígono donde viven, acusaron que el ayuntamiento de Puebla no ha tenido otra reunión con ellos, para hablar del estacionamiento rotativo, aunque no lo permitirán.
De nueva cuenta, colonos de estos sitios ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que continuarán con los cierres viales y las manifestaciones con el fin de hacerse escuchar, como ocurrió este día, en el crucero de la 23 Sur y 25 Poniente.
Desde ese punto, la gente se colocó en la esquina de la calle con pancartas en contra del estacionamiento rotativo, aunque, para evitar afectar el tráfico vehicular en la zona, optaron por solamente poner sus lonas cuando el semáforo estaba en rojo, retirándose al cambiar a verde.
Con las nuevas reglas de operación los parquímetros serán gratuitos las tres primeras horas, después el usuario tendrá que mover su vehículo a otro polígono para evitar una infracción. Habrá permisos especiales para gente con coche sin cochera y mujeres embarazadas.
Desde semanas atrás, los vecinos han cerrado algunas calles intermitentemente, así como ambos sentidos del Bulevar Atlixco, como parte de su lucha para exigir un alto al programa que, se prevé iniciar formalmente en abril. En tanto, debe realizarse la delimitación de los más de nueve mil cajones de estacionamiento en los cuatro polígonos que son Centro Histórico, El Carmen – Huexotitla, Chulavista – Volcanes, Avenida Juárez y Barrio de Santiago.
Los vecinos consideron que el programa vulnera el derecho al libre estacionamiento de su vehículo en la vía pública, sin límite de tiempo, además, representaría la interrupción de actividades en los para moverlo a otro lugar.
Anteriormente hubo una asamblea con personal del gobierno de la Ciudad, aunque en ese momento no se llegó a ningún acuerdo y se optó por cerrar las vialidades. Exigieron una reunión directa con el presidente municipal José Chedraui Budib o el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar para intentar detener el programa que está próximo a volver.
En la aplicación digital de la empresa Parkimovil ya está la delimitación de los lugares donde operarán, aunque el alcalde dijo que no incluirá privadas, callejones ni todas las calles, porque principalmente operará en las calles primarias.